Mariana Yampolsky (Chicago, 1925 – Ciudad de México, 2002), nació en una familia de intelectuales socialista de Chicago. Después de graduarse en la Universidad en 1952 viajó a México, donde vivió y trabajó el resto de su vida. A su llegada a la capital formó parte del Taller de Gráfica Popular, una cooperativa de pintores y artistas gráficos que con su obra ponían de manifiesto ideas políticas y las condiciones sociales de los obreros. En 1958 adoptó la nacionalidad mexicana.
La obra de Yampolsky es versátil y multifacética, su interés por aprender y documentar tradiciones populares, las construcciones y formas de vida ancestrales de los campesinos, la fuerza de la naturaleza le llevaron a recorrer el país con su cámara durante años. Yampolsky es sensible a la belleza de las plantas, sus formas y texturas y el importante papel que desempeñan en la vida cotidiana rural. En sus cuidadas composiciones siempre busca mostrar lo esencial dentro de la sencillez del entorno. Saca partido del juego de luz y sombra que tan bien sabe ver y que luego imprime meticulosamente. Las imágenes del mundo rural de Yampolsky muestran una distintiva visión humanística que se aleja de la que predomina en entornos industriales o urbanos. Ajena a intereses y tendencias comerciales, Yampolsky mantuvo siempre su voluntad de poder mostrar y retener la emoción de todo aquello que le conmovía y empujaba a tomar una fotografía.
Falleció en México en 2002, veinte años después su legado ha pasado a formar parte del patrimonio documental de México.
Comisaria: María Millán
Lunes cerrado.
De martes a viernes: de 9:30 h. a 14:00 h. y de 18:00 h. a 21:30 h.
Sábado: de 12:00 h. a 14:00 h. y de 19:00 h. a 21:30 h.
Domingos y festivos de 12:00 h. a 14:00 h.
Entrada gratuita